Esta semana ha sido más corta al comenzar las vacaciones de Semana Santa, sin embargo, ha habido actividades diversas para alumnos y profesores.
Sigo realizando las guardias con la tutora. En esta ocasión, nos quedamos con un grupo de 4º de ESO. Respecto a la docencia, continuo con el segundo grupo de desdoble de 1º de ciclo. Seguimos en la misma unidad didáctica y con el mismo enfoque teórico-práctico, pero en esta ocasión se introducen los conceptos de la expresión de concentración en las unidades de la Normalidad. Este concepto inicialmente es más complejo que la Molaridad y se nota que necesitan más tiempo para comprenderlo, pero finalmente van dominando los términos con la resolución de más ejercicios y la puesta en práctica de la teoría.
El día 27 los alumnos de Farmacia aprenden sobre higiene facial y el uso de mascarillas con los alumnos del ciclo de Estética del centro. Para finalizar el trimestre, acudimos a la reunión del claustro de profesores con el Equipo Directivo y observamos el funcionamiento de estas reuniones. Dirección hace un balance y valoración de cómo ha sido el trimestre y Jefatura de Estudios pasa a comentar algunas de las estadísticas sobre la evolución de los alumnos desglosadas por cursos. A continuación se pasa al turno abierto de palabra para dar después la reunión y el trimestre por finalizados.
Esta semana he acudido al instituto para seguir impartiendo la docencia en 1º del ciclo formativo, para la asignatura de Operaciones Básicas de Laboratorio (Unidad didáctica 7). Dado que se trata de una asignatura con desdobles, en esta ocasión se ha impartido la misma docencia que la semana anterior a la otra mitad del grupo de alumnos. Trabajamos la expresión de la concentración en términos de Molaridad, tanto desde el punto de vista teórico como el práctico. Es importante que comprueben en el laboratorio los conocimientos aprendidos tratándose de una asignatura de carácter eminentemente práctico.
Los alumnos de este grupo de desdoble también son aplicados y responsables, aunque se nota que hay variabilidad cuando se trata de tomar la iniciativa en actuaciones como resolver cálculos en la pizarra o preguntar las dudas que no comprenden. A pesar de ello, sigue habiendo buen ambiente el clase y un clima respetuoso.
La semana del 12 de marzo ha sido una semana amena y heterogénea en cuanto a las actividades que he realizado con el centro.
Docencia
El lunes 12 impartí mis primeras clases a los alumnos de 1º de ciclo, en la asignatura de Operaciones Básicas de Laboratorio (OBL). En concreto, se trabajó el concepto de la Molaridad (M), referida al apartado "La concentración de las disoluciones y su expresión", materia englobada en la unidad didáctica de "Disoluciones, Diluciones y Densidad". Dado que la asignatura de OBL es teórico-práctica, el primer día se trabajó el concepto y la resolución de problemas. El día siguiente, 13 de marzo, se trabajó la concentración desde un punto de vista práctico, donde los alumnos prepararon una disolución a partir de una concentración final expresada en M.
Continuando con la docencia impartida, el miércoles 14 de marzo volvimos al enfoque teórico, en este caso trabajando otra forma de expresión de la concentración, la Normalidad.
Durante los tres días de esta semana en los que impartí docencia, los alumnos pertenecían a uno de los dos grupos del desdoble, de manera que la semana siguiente se ha previsto seguir el mismo esquema con los alumnos pertenecientes al otro grupo.
El ambiente en clase ha sido excelente. He podido prestar atención a los alumnos de manera prácticamente individualizada, dado que se trataba de un grupo pequeño y con alumnos muy participativos, proactivos y educados. Han tenido bastante iniciativa para salir a exponer la resolución de los ejercicios e iban preguntando las dudas que tenían. Me he sentido a gusto porque Lola, la tutora, también nos ha dado todo su apoyo durante la docencia.
Evaluaciones
Dejando de un lado el aspecto docente, esta semana también hemos podido asistir a las sesiones de evaluación, en concreto a dos. El día 12 por la tarde tuvieron lugar las de 2º de ciclo. Se trataba de evaluaciones finales porque comienzan sus prácticas de FCTs el día siguiente a la entrega de notas.
El día 14 tuvieron lugar las evaluaciones de 1º de ciclo. Pudimos, por tanto, ver qué aspectos sobre la evolución de los alumnos se tienen en cuenta para la evaluación y el mecanismo de funcionamiento de las evaluaciones, así como el rol del tutor, que dirige la evaluación, y el del resto de profesores.
Semana del Cerebro
Para terminar la semana, el viernes 16 acudimos a San Juan de Alicante para participar en las jornadas de "La Semana del Cerebro", organizada por el CSIC-Instituto de Neurociencias de Alicante y al que acudieron alumnos de distintos centros.
Durante esta semana hemos continuado ultimando documentación relativa a los alumnos de 2º de ciclo, ya que es su última semana lectiva en el centro antes de realizar las FCT. Se realizan los últimos exámenes individuales de la parte práctica de FM y se resuelven los últimos trámites burocráticos. El día 5 asistimos a una guardia con la tutora y el miércoles 7 a la reunión semanal del departamento de Farmacia del IES. Estos días también hemos estado aprendiendo a corregir exámenes y evaluar los cuadernos de prácticas entregados por los alumnos. Además, he podido estar presente en la reunión entre profesoras que forman parte del desdoble para una misma asignatura, en la que se ha puesto en común notas y comentarios sobre el proceso y resultados de los alumnos en esa asignatura antes de poner la nota final. Por último, esta semana he aprendido a introducir notas finales en el sistema ITACA.
Esta semana no he podido asistir al instituto hasta el viernes, día en que pude asistir con la tutora a otra guardia. En esta ocasión nos quedamos al cargo de un pequeño grupo de alumnos de 1º de ESO que no habían podido recibir la clase en esa hora por no asistencia del profesor. A última hora los alumnos de 2º siguen asistiendo en pequeños grupos a realizar el examen práctico individual de Formulación Magistral. Durante el examen, en el que se le pide que realice una forma farmacéutica determinada de las impartidas en clase y realice los correspondientes cálculos, se valoran aspectos relacionados con la destreza del alumno en el laboratorio, competencia que se ha trabajado desde primero con la asignatura de Operaciones Básicas de Laboratorio.
Durante esta semana hemos asistido a varias clases de Primeros Auxilios, una asignatura que se imparte en segundo curso del grado medio. Las clases han tratado sobre comunicación en situaciones de emergencia, habilidades personales y métodos de ayuda.
Además de las clases lectivas correspondientes, esta semana he podido estar presente en una reunión del departamento y observar el funcionamiento de la misma. En primer lugar, Manolo, el jefe de departamento, informó sobre el acta y los puntos tratados en la última COCOPE que se celebró. A continuación, comentó algunos de los aspectos que tenía pendiente el departamento de tratar y cedió el turno de palabra. Durante esta reunión pude conocer más detalles sobre el proyecto que el Departamento de la Familia Profesional de sanidad tiene abierto en el instituto, que consiste en el desarrollo de un Museo Farmacéutico a nivel provincial. El objetivo es crear una colección museográfica que permita tanto a alumnos como al público en general conocer la evolución histórica de la profesión farmacéutica, así como rescatar y conservar antiguos objetos relacionados con el mundo de la botica, como antiguos embalajes y presentaciones de medicamentos. Recientemente el IES recibió mediante una donación privada un mueble de farmacia que se ha podido incorporar como pieza al museo.
Esta semana también tuvo lugar la reunión de los tutores de ciclos con el coordinador de ciclos para tratar la gestión de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) que los ciclos formativos tienen prevista en sus curriculos (380 horas formativas). Tras la reunión, la tutora trasladó a los alumnos en la hora de tutoría los patrones que se seguirían para poder controlar la correcta realización de las FCT y las pautas básicas para poder aprovechar este tiempo de formación.
Para terminar, el viernes 23 a primera hora asistimos a la vigilancia del examen de la parte teórica de FM y a las 12, en la asignatura de Dispensación de Productos Farmacéuticos, impartimos la unidad didáctica de Fitoterapia. La relación establecida con el alumnado de segundo curso del ciclo formativo ha sido muy buena. Se ha creado un clima de confianza, respeto y ganas de aprender que pudimos apreciar cuando impartimos dicha unidad, así como en cada sesión lectiva de otras asignaturas. Son un grupo proactivo.
Esta semana finalizó su período lectivo el jueves, por ser festivo viernes en la localidad. Durante estos cuatro días seguimos explorando la web de gestión interna, MontseDoc y realizamos una guardia con la tutora. El día 14 la Dirección nos convocó a una reunión en la que se describieron las características del centro y los objetivos que se perseguían desde los órganos directivos, así como se entregó en formato electrónico toda la documentación del centro que nos será útil en la redacción de las posteriores memorias de trabajo. Además de continuar como oyentes a las clases impartidas por la tutora, OBL y FM, también pudimos estar presentes en las clases impartidas por otros docentes, en concreto, Dispensación de productos farmacéuticos (2º) con Manuel, el jefe de departamento; Oficina de Farmacia (2º) con Mayte y por último Anatomofisiología y Patología Básicas (1º) con Arancha.
Desde Dispensación de productos farmacéuticos también se nos dio la oportunidad de preparar una unidad didáctica próximamente en caso de que nos interesara la propuesta, además de la que impartiremos con la tutora próximamente para la asignatura de OBL.
Alumna: María Isabel Mas Fuster Centro: I.E.S. Montserrat Roig Especialidad: Servicios Sanitarios e Intervención Sociocomunitaria (SSSISOC). Grado medio de larga duración Técnico en Farmacia y Parafarmacia (LOE). Familia: Sanidad. Personal involucrado en el centro:
Coordinador del Centro de Prácticas: Daniel Turienzo (Secretario del IES)
Tutora profesional del Centro de Prácticas: María Dolores Cartagena Martínez
Durante la primera semana en el centro se llevó a cabo una introducción al mismo por parte del Coordinador del Centro, Daniel Turienzo, durante una reunión de presentación, en la que también se presentó la web de gestión interna del instituto (MontseDoc) y se repasaron los aspectos clave de las estancias prácticas.
El Instituto Montserrat Roig es un centro de titularidad pública, laico y aconfesional, situado en la zona norte de Elche, anexo al polígono de Carrús. El centro, inicialmente denominado Instituto de Bachillerato Nº4, tiene 30 años de antigüedad y en él se imparten enseñanzas de ESO, Bachillerato (Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales) y Ciclos Formativos. Las enseñanzas de FP, en las que me encuentro realizando las prácticas, tienen 15 unidades autorizadas.
A partir de este momento comienzo a seguir las clases impartidas por mi tutora profesional, Lola Cartagena, tanto en 1º como 2º de ciclo. Las asignaturas a las que asisto son de carácter teórico-práctico: Operaciones Básicas de Laboratorio (1º) y Formulación Magistral (2º). Operaciones Básicas de Laboratorio (OBL) es la única asignatura que, en caso de no superarse, impide la promoción a 2º.
Durante estas clases aprovechamos para introducirme a la organización del laboratorio, el modo de funcionamiento de los alumnos y también los documentos necesarios para comenzar la Formación en Centros de Trabajo (FCT), ya que en estas fechas los alumnos de 2º preparan sus estancias prácticas en farmacias y hospitales (390 horas).
También tuve la oportunidad de presenciar las pruebas libres para la obtención del título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia (Orden del 29 de enero de 2008), dado que el IES Montserrat Roig es centro evaluador. Asistimos a la evaluación teórica y práctica de OBL. El centro cuenta en su web con las normas,características de las pruebas y criterios de evaluación.
También comenzamos introduciendo ITACA mediante el control de asistencia y retrasos en esta plataforma. Durante esta semana también he tenido la oportunidad de asistir a una charla del Ayuntamiento de Elche sobre el voluntariado europeo para jóvenes.
Durante la misma semana también tuvo lugar una reunión con el Departamento de Orientación del centro, formado por Luís y Lorena, en el que se mostraron los modelos de intervención, los 4 documentos marco sobre los que trabajan y sus funciones y actividades deesempeñadas en el centro (solicitudes de evaluación psicopedagógica, ACIS, etc.). El centro también cuenta con un equipo de mediación de conflictos.
Vídeo realizado por el centro sobre el grado medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia: